La vida cíclica: Una nueva visión del retiro
Durante gran parte de la historia, el retiro como lo conocemos no existía. Las personas no esperaban vivir mucho más allá de los 40 o 50 años. La vida era lineal: primero aprendías, luego trabajabas y, finalmente, morías. Las regulaciones dictaron las edades para ir a la escuela, trabajar y recibir una pensión. Si se esperaba que a los 50 años ya fueras viejo y murieras poco después, no había tiempo para desviarse del curso establecido. Había que casarse, tener hijos y comenzar una carrera temprano, sin pausas para reconsiderar o cambiar de dirección. Las tareas personales y profesionales eran claras, influenciadas por lo corto de la vida: una carrera de 50 metros, donde una vida corta ofrecía pocas oportunidades para segundas o terceras chances.
El Cambio del Siglo XX
A lo largo del siglo XX, la expectativa de vida aumentó de 45-50 años en 1900 a 75-80 años en el 2000, lo cual cambió este patrón de vida. Ahora, en el siglo XXI, muchos expertos creen que la expectativa de vida podría alcanzar los 90-95 años para finales de siglo, transformando cómo pensamos sobre nuestras decisiones y estilo de vida.
Imagina un Futuro Diferente
Como describen Ken Dychtwald y Joe Flower en su libro Age Wave: How The Most Important Trend Of Our Time Will Change Your Future.
"Imagina ahora que no vivieras hasta los 50 o 60 años, sino hasta los 80 o 90 o más, y que pudieras ser vigoroso e independiente durante casi todos esos años. ¿Tendrías tanta prisa por hacer todo temprano en la vida? ¿Sentirías que tienes que elegir tu carrera justo después de la escuela, o te tomarías un poco más de tiempo para reflexionar sobre esta importante decisión? ¿Asumirías que solo tendrías una carrera o planearías tener varias? Si supieras que vivirías ocho o nueve décadas, ¿te retirarías de todo trabajo en tus cincuenta o sesenta años, acumulando todo tu tiempo de ocio al final de la vida? Si alguna de estas posibilidades te atrae, o si afirman las direcciones de vida que ya estás persiguiendo, no estás solo. La 'Ola de la Edad' está liberando los principales componentes de la vida adulta —familia, educación, trabajo, ocio y servicio a la comunidad— de sus amarres tradicionales. Estamos presenciando la disolución del plan de vida lineal tradicional. En su lugar, está emergiendo un plan de vida cíclico mucho más flexible."
Mi Visión del Retiro
Esta visión del retiro resuena profundamente conmigo. Para mí, la pregunta no es "¿Cuándo te vas a retirar?", sino "¿A qué te vas a retirar?". El retiro es una etapa de transición, una oportunidad para redefinir lo que queremos hacer y lo que realmente nos importa.
No soy la misma persona que era a los 30, 40 o 50 años. Algunas cosas que antes eran importantes ya no lo son, mientras que otras lo son más ahora. Es crucial recordar que quienes hoy tenemos entre 60 y 70 años somos pioneros en este camino, y si queremos tener éxito, debemos definir conscientemente lo que queremos y cómo conseguirlo. El retiro no se trata solo de dejar de trabajar o trabajar menos, sino de redefinir nuestro lugar en el mundo y como ser felices durante esta etapa.
Los 4 hábitos de la Felicidad
Como Arthur Brooks explica en su libro From Strength to Strength, hay cuatro hábitos esenciales para la felicidad:
Construir relaciones profundas → Estar rodeados de personas que nos apoyen.
Contribuir al bienestar de los demás → Encontrar satisfacción en servir a los demás.
Crecer y aprender constantemente → Seguir desarrollándonos como personas.
Cuidar nuestro bienestar emocional → Mantener una actitud positiva y agradecida hacia la vida.
Salud y Dinero: Los Dos Pilares de la Felicidad
Sin embargo, para disfrutar de estos hábitos de felicidad, necesitamos dos cosas fundamentales: salud y dinero. La salud nos permite mantenernos activos y disfrutar de la vida, mientras que el dinero es esencial para pagar lo que necesitamos.
Mi Camino
En los próximos capítulos de esta serie, exploraré cada hábito y pilar, compartiendo lo que he aprendido y cómo estoy aplicando estos conocimientos en mi vida mientras exploro esta nueva etapa. Mi esperanza es que esto te inspire a reflexionar sobre tu propia vida para que podamos recorrer el camino juntos.